Menú Principal
26 de agosto de 2022

Taltal abordó humanización del trato usuario con una mirada intercultural y religiosa

“Para nosotros es de vital importancia potenciar esta dimensión de la atención de nuestros enfermos en esta mirada integral, holística donde la dimensión espiritual y religiosa, hasta hoy día estaba dejada de lado, pero en estos dos años y medio de la pandemia, se ha mostrado la necesidad de acompañarlos, para ello era relevante poder aunar todas las entidades interreligiosas, interculturales  y de la población migrante, dejando de lado esta mirada biomédica e integrarnos en una dimensión centrada en la familias, persona en nuestros funcionarios, para que la salud sea mirada como un ente holístico, integral y espiritual”.

El asesor de Asuntos Religiosos y Humanización del Trato de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud (MINSAL), dr. José Alvear Suitt, fue enfático al exponer en Taltal en el seminario «???????????́? ??? ????? ?? ???????: ??? ?????? ?????????????? ? ?????????????”.

Se trató de una jornada de capacitación dictada por referente del MINSAL que contó con participación de funcionarios y funcionarias de diversas unidades del Hospital Comunitario “21 de Mayo” de la localidad.

Durante su desarrollo los asistentes recibieron conocimientos desde una perspectiva práctica, acerca de la humanización en la gestión hospitalaria. Además, se reveló la importancia de poner en juego competencias de estilo relacional y emotivas, centradas en las personas, y pertinente con los contextos en los que se desarrolla la atención de salud.

La iniciativa que también contó con la asistencia de directivos del centro asistencial. Pretende que, con los temas abordados y sus implicancias en el desarrollo de sus funciones, repercuta en el hecho de brindar una atención al usuario más cercana, respetuosa y fundada en el amor.